Los 4 aspectos que harían de Surinam el próximo país en adoptar bitcoin  

La candidata a presidente de la nación sudamericana Surinam, Maya Parbhoe, continuó su campaña pro bitcoin (BTC) manifestando cuatro aspectos que ella evalúa para fomentar la adopción de la moneda digital en su país.

Como lo notificó CriptoNoticias, Parbhoe, ya expresó en mayo de 2024 su optimismo por la implementación de BTC como moneda de curso legal (al igual que El Salvador) y que la moneda digital le significaría una solución a la crisis financiera y económica que atañe a Surinam.

“Usamos a El Salvador como ejemplo y mostramos los beneficios concretos, como crecimiento económico, mayor seguridad y una industria turística próspera. Sería un cambio después de décadas de mala gestión financiera”.

Maya Parbhoe, candidata presidencial en Surinam.

Ahora enunció cuatro circunstancias mediane los que ella considera a su país como el próximo sitio en adoptar bitcoin.

Maya Parbhoe plantea la adopción de bitcoin en Surinam. Fuente: LinkedIN.

Los 4 aspectos señalados por Maya Parbhoe

  1. El primero, la pequeña población de Surinam

Comenzó su relato señalando que la población de 600.000 habitantes de Surinam permitiría una tarea mucho más fácil de constituir a bitcoin como una moneda de curso legar de como lo es en El Salvador. Allí, donde el presidente Bukele fue pionero en esta línea, viven alrededor de 6.300.000 personas.

La población de Surinam es aproximadamente un 10 % respecto a la de El Salvador. Según explicó Parbhoe, esta condición le representó a Bukele un desafío mucho mayor para establecer su plan respecto de bitcoin, de lo que podría ocurrir en Surinam.

“Somos un país muy pequeño y con una población más chica podemos conseguir cambios más rápidamente de lo que hizo Bukele en El Salvador”.

Maya Parbhoe, candidata presidencial en Surinam.

De tal modo que, la aspirante a la presidencia de Surinam pretende establecer a bitcoin como una moneda habilitada para transacciones diarias.

2. No hay razón para que los habitantes de este país se aferren al dólar surinamés

      En segundo lugar, cuestionó el sistema financiero tradicional y enfatizó que la implementación de la tecnología de bitcoin le permitiría construir un nuevo sistema de finanzas y así poder evitar la creciente inflación del dólar surinamés (SDR).

      Parbhoe señaló que cuando surgió bitcoin (2008) el gobierno de los Estados Unidos “estaba roto” y que ahora “es como ver caer al Imperio Romano”. Agregó la necesidad de desprenderse de los modelos tradicionales ya que la economía está fuera de control producto de la mala gestión y de la inflación que generan los bancos centrales imprimiendo más billetes.

      “No veo razón para mantener el dólar surinamés. Tiene una inflación del 50-60%. Necesitamos otra unidad de intercambio”.

      Maya Parbhoe, candidata presidencial en Surinam.

      La contrincante del actual presidente Chandrikapersad Santokhi en las elecciones que se llevarán a cabo en mayo de 2025 aspira a que los individuos obtengan sus sueldos en bitcoin y que las empresas puedan incrementar sus tesorerías con la moneda digital. Parhboe explicó que considera a BTC como una reserva de valor y de tal modo el salario crecería respecto de otras divisas tradicionales.

      La tasa de inflación en Surinam promedió 32,36 por ciento desde 1969 hasta 2024. Fuente: Trading Economic.

      3. Legislar para crear un mayor marco regulatorio para bitcoin

          En tercer lugar, aseguró que creará un marco regulatorio adecuado para el ecosistema digital debido a que actualmente “el mundo carece de reglas claras que no limiten la privacidad o estén basadas en el sistema tradiconal”.

          Mediante las normativas que formularía la candidata (no mencionó cuáles ni de qué tipo), comentó que facilitaría y acercaría a instituciones financieras y compañías que hayan adoptado a bitcoin como activo o reserva de valor para que se ubiquen el país y prosperen allí.

          4. Educar a la población

            En último lugar, declaró una campaña a nivel nacional para cubrir la necesidad de educar a la población y otorgarle un conocimiento adecuado que habilite a las personas a trabajar y conocer el funcionamiento de la industria.

            Según expuso en su relato la candidata a presidente de Surinam, ella propondría a Surinam como “la casa de la innovación de bitcoin”.