Ripple Labs se defiende de la multa de 2,000 millones de dólares impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), calificándola de excesiva.
La empresa presentó el jueves una notificación de autoridad suplementaria, haciendo hincapié en la necesidad de acciones reguladoras justas y coherentes. A medida que avanza esta batalla legal, se plantean cuestiones más amplias en relación con la coherencia y la equidad de las sanciones impuestas por la SEC en la industria cripto.
Ripple Labs no quiere pagar más de 10 millones de dólares en multas
En el centro de la disputa está la demanda de la SEC para que Ripple pague alrededor de 2 mil millones de dólares en multas por sus ventas de XRP a inversores institucionales. El equipo legal de Ripple contrasta esto con el caso Terraform Labs, donde las sanciones fueron significativamente menos severas a pesar de los importantes hallazgos de fraude.
En ese caso, Terraform Labs y su CEO, Do Hyeong Kwon, se enfrentaron a sanciones de alrededor del 1.27% de sus ventas brutas de 33 mil millones de dólares, a pesar de que sus actividades fraudulentas borraron más de 40 mil millones de dólares en fondos de inversores.
Los abogados de Ripple argumentan que la multa de 2,000 millones de dólares propuesta supera con creces las normas establecidas en casos similares. Según su análisis, las sanciones normalmente oscilaban entre el 0.6% y el 1.8% de los ingresos brutos en situaciones comparables.
“Aquí, por el contrario, la SEC pretende una sanción civil muy superior a ese rango, a pesar de que no hay acusaciones de fraude en este caso y los compradores institucionales no sufrieron pérdidas sustanciales”, argumentaron los abogados de la SEC.
Por lo tanto, proponen una sanción más razonable para Ripple, con un tope de 10 millones de dólares, muy por debajo de la cifra actual de la SEC. Varios expertos jurídicos apoyan la postura de Ripple. Bill Morgan, por ejemplo, criticó el planteamiento de la SEC.
“Esta autoridad suplementaria llama la atención sobre la extraña animadversión que la SEC sigue mostrando hacia Ripple. El comportamiento de la SEC hacia Ripple parece muy mal motivado”, dijo Morgan.
Evolución del caso SEC vs. Ripple
Además, en abril de 2024, Ripple se opuso firmemente a las demandas de la SEC tras el fallo judicial del año pasado que reconoció la violación por parte de la firma de las leyes federales de valores a través de las ventas institucionales de XRP.
Sin embargo, el tribunal apoyó a Ripple al dictaminar que sus otras distribuciones de XRP no calificaban como contratos de inversión.
Ripple insiste en que las demandas de sanción de la SEC son desproporcionadas y también reflejan una extralimitación regulatoria. Esto se debe a que los hallazgos no demostraron ninguna conducta imprudente o fraudulenta.
Al citar precedentes de la Corte Suprema y los tribunales de circuito, los abogados de Ripple enfatizan que las sanciones deben corresponder más estrechamente con el impacto real de las presuntas violaciones y la intención del acusado.