La SEC tailandesa da luz verde al primer fondo Bitcoin del país dirigido a inversores adinerados

La Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC) aprobó el lanzamiento del primer fondo cotizado en bolsa de Bitcoin (ETF) spot del país, anunció One Asset Management (ONEAM). Este movimiento posiciona a ONEAM a la vanguardia de ofrecer el «Fondo ETF ONE Bitcoin de Fondos sin Cobertura y no para Inversores Minoristas» (ONE-BTCETFOF-UI), diseñado específicamente para inversores ricos e institucionales.

Según informes locales, el fondo inaugural está programado para su distribución del 31 de mayo al 6 de junio, con un nivel de riesgo de inversión de ocho. El fondo asignará inversiones a 11 fondos mundiales líderes. Estos fondos cumplen con estrictos estándares internacionales de almacenamiento y han sido sometidos a rigurosas revisiones por parte de organismos reguladores en los EE.UU. y Hong Kong.

En medio de esta aprobación, MFC Asset Management permanece en la cola, a la espera de un respaldo similar de la SEC tailandesa para su ETF de Bitcoin, también dirigido a inversores adinerados. Pote Harinasuta, CEO de ONEAM, enfatizó la importancia estratégica de los activos digitales en la diversificación de las carteras de inversión debido a su baja correlación con los activos financieros tradicionales.

Destacando la creciente aceptación y potencial de Bitcoin, Harinasuta señaló el impresionante historial de la criptomoneda: "Durante los últimos 11 años, Bitcoin ha promediado un rendimiento del 124% anual, a pesar de su alta volatilidad del 83%.«Él aboga por una asignación moderada de cartera a Bitcoin, sugiriendo que una inversión del 5% podría generar un rendimiento anual del 8,90%.

Además, Harinasuta subrayó las características de seguridad mejoradas de invertir en Bitcoin a través de ETF en comparación con las compras directas en varias plataformas, que históricamente han enfrentado desafíos como la pérdida y el robo de datos. «Los ETF ofrecen a los inversores la seguridad del almacenamiento en custodia, similar a los estándares utilizados por los inversores institucionales», agregó.

La postura de Tailandia sobre las criptomonedas

Bajo el panorama regulatorio existente, los operadores tailandeses en el sector de las criptomonedas deben navegar a través de rigurosos protocolos de licenciamiento y cumplimiento. Las disposiciones clave incluyen requisitos estrictos para los operadores de negocios de activos digitales, que abarcan intercambios, corredores, distribuidores y ofertas iniciales de monedas (ICO). Por ejemplo, todas las entidades que participan en la venta de tokens digitales al público deben obtener licencias como «operadores comerciales de activos digitales» para garantizar el cumplimiento legal y la protección del consumidor.

La regulación se extiende específicamente a las ICO, exigiendo que los emisores no sólo obtengan la aprobación de la SEC, sino que también se registren a través de un "Proveedor de Servicios de Portal Digital.«Esta estructura está diseñada para fortalecer la confianza de los inversionistas al hacer cumplir estándares operativos y de divulgación similares a los de las ofertas de valores tradicionales. Además, la clasificación de los tokens digitales en categorías de «inversión» y «utilidad» aclara aún más su tratamiento legal, eximiendo a los tokens de utilidad listos para usar de las estrictas regulaciones de ICO.

También se han delineado las políticas fiscales, con el Código de Ingresos identificando las ganancias de las criptomonedas como ingresos imponibles. En particular, las transferencias de tokens digitales en intercambios regulados disfrutan de una exención del impuesto al valor agregado (IVA), una política extendida hasta finales de 2023 para la moneda digital emitida por el Banco de Tailandia.

En consonancia con los estándares globales, la Ley contra el lavado de Dinero B. E. 2542 (1999) clasifica a los operadores de negocios de activos digitales como instituciones financieras, sometiéndolos a los mismos requisitos escrupulosos de presentación de informes y diligencia debida del cliente para frenar los flujos financieros ilícitos.

La guerra de Tailandia contra las actividades relacionadas con las criptomonedas no registradas

Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC) tomó medidas decisivas contra los proveedores de servicios de criptomonedas no registrados. Según Pornanong Busaratrakul, Secretario General de la SEC, la agencia está colaborando estrechamente con el Ministerio de Economía y Sociedad Digital para identificar y bloquear las cripto plataformas no autorizadas. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a los inversores y garantizar la estabilidad del ecosistema financiero de Tailandia. La SEC ha aconsejado a los usuarios de estas plataformas que retiren inmediatamente sus fondos para evitar posibles pérdidas, subrayando los riesgos asociados con los proveedores de servicios que no cumplen.

El organismo regulador también lanzó esfuerzos educativos, instando a los operadores a consultar la lista de operadores de activos digitales con licencia de la SEC o utilizar la aplicación «SEC Check First» para verificar la legitimidad de los proveedores de servicios criptográficos. Los informes de actividades sospechosas se pueden dirigir al Centro de Denuncias y Denunciantes de la SEC para tomar medidas adicionales.

El endurecimiento de las cripto regulaciones en Tailandia es parte de un cambio global más amplio hacia una supervisión más estricta de los mercados de activos digitales. En Europa, la Regulación de los Mercados de Criptoactivos está impulsando una evaluación de la aplicabilidad de las finanzas descentralizadas, y se esperan directivas de la Comisión Europea para fin de año. Del mismo modo, Corea del Sur está mejorando las regulaciones sobre los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), centrándose particularmente en los roles y responsabilidades de los ejecutivos dentro de estas entidades.

Según las nuevas propuestas, se otorgará a la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur una mayor autoridad para supervisar asuntos de personal, incluido el poder de suspender las licencias VASP durante las investigaciones que involucren a ejecutivos.