¿Qué es una Blockchain de Capa 1?

Dado que ya existen una gran cantidad de tipos de cadenas de bloques, es pertinente dedicarle a cada una de ellas un apartado que explique de qué se tratan exactamente.

En esta oportunidad nos referiremos a las Blockchains de Capa 1:

  • Una Blockchain o cadena de bloques de Capa 1 (usualmente abreviada como L1), es una red base que opera de forma autónoma y cuenta con una infraestructura o mecanismo subyacente propio e independiente.
  • Las L1 son fundamentales en los ecosistemas descentralizados, puesto que ejecutan las transacciones y funcionan como una garantía de veracidad para los usuarios, aplicaciones y otras redes que dependen de ella.
  • Cabe destacar que cada L1 cuenta con su propio mecanismo de consenso, ya sea de Prueba de Trabajo o Prueba de Participación. También algunas sirven como base para construir otras redes de segunda capa o L2.
  • En el caso de los ecosistemas Blockchain, las Capa 1 son fundamentales, puesto que albergan una serie de aplicaciones descentralizadas o como ya mencionamos, otras redes que se basan en ellas.
  • Ethereum 2.0 y su impacto en el Ecosistema DeFi

Componentes de las Capas 1

Por lo general, cada Blockchain cuenta con un mecanismo propio, como ya mencionamos. Sin embargo, algunos componentes suelen ser frecuentes cómo:

  1. Los nodos validadores, que pueden ser dispositivos o servidores que participan en la red y la ejecutan. Cada nodo almacena una copia completa o parcial de la cadena de bloques y se encarga de validar y transmitir transacciones.
  2. Los bloques de transacciones, que son registros individuales que contienen un conjunto de transacciones agrupadas. A su vez, cada bloque contiene una serie de componentes que lo vinculan a los demás bloques.
  3. Otro componente importante y que pertenece a los bloques, es el hash, una función matemática que transforma cualquier dato en «una cadena de caracteres alfanuméricos de longitud fija».
  4. El mecanismo de consenso que permite a los nodos de la red acordar el estado de la cadena de bloques. Existen diferentes mecanismos de consenso, como Prueba de Trabajo (PoW), Prueba de Participación (PoS) y Prueba de Autoridad (PoA).
  5. El libro mayor distribuido o toda la base de datos compartida y sincronizada entre todos los nodos de la red. Contiene el registro completo de todas las transacciones que han ocurrido en la red.
  6. Finalmente, hablemos de las criptomonedas o tokens que generalmente representan un método para premiar a los validadores por mantener la integridad de la red.

Funcionalidades de las L1

En este apartado no hablaremos tanto de los casos de uso de la tecnología Blockchain, sino de funcionalidades específicas que la dotan de dichos casos de uso:

  • Hablemos en primer lugar del consenso distribuido, es decir, del acto de garantizar la integridad y seguridad de una red acordando el estado de dicha Blockchain y a través de un mecanismo específico.
  • Como ya mencionamos, una de las tareas de la Blockchain es ejecutar transacciones. De esta forma se puede transferir valor y datos de forma segura y transparente.
  • Las Blockchains ejecutan y crean bloques, las cuales a su vez la convierten en un aplicativo inmutable. Es decir, los bloques añadidos ya no se pueden borrar.
  • De esta forma, las Blockchains sirven como base para crear plataformas de contratos inteligentes o simplemente de criptomonedas y tokens. Así pueden conformar ecosistemas completos de aplicativos y funcionalidades descentralizadas.
  • El futuro de las Memecoins en 2024: Tendencias y expectativas

Ejemplos de redes de Capa 1

Para finalizar mencionemos algunos ejemplos de Blockchains de capa 1:

  • La primera de ellas es Bitcoin, una Blockchain descentralizada que funciona mediante un mecanismo de consenso de prueba de trabajo. Admite transacciones simples y scripts básicos. Sin embargo, se caracteriza por su descentralización robusta y por ser la pionera.
  • La segunda plataforma es Ethereum, una red descentralizada de prueba de participación que admite la creación de contratos inteligentes y a su vez se vinculan a una gran cantidad de redes de capa 2.
  • Mientras que Solana, de igual forma, es una red de Capa 1 que funciona mediante el mecanismo de consenso de prueba de participación y se caracteriza por ser una Blockchain de alto rendimiento capaz de realizar miles de transacciones por segundo. También es una red de contratos inteligentes.
  • Finalmente, hablemos de Cardano, una Blockchain con un mecanismo de consenso de prueba de participación, la cual es una plataforma de contratos inteligentes y con funcionalidades avanzadas que garantizan su descentralización.

Para finalizar, cabe destacar que existen miles de proyectos Blockchains de capa 1. Algunos peculiares así como innovadores, si te interesa aprender sobre este mundo cuentas con toda una gama de Blockchains de capa 1 que estudiar y analizar.