Changpeng Zhao, director ejecutivo de Binance, uno de los principales intercambios de criptomonedas del mundo, pronosticó que las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) pronto superarían a los sistemas financieros centralizados (CeFi). La predicción de Zhao llega en un momento en que las plataformas DeFi están ganando una tracción sin precedentes, ofreciendo servicios como préstamos, empréstitos y comercio de activos sin la necesidad de intermediarios financieros tradicionales.
Por qué DeFi podría eclipsar a CeFi
Durante un X Spaces en vivo (anteriormente Twitter Spaces) del 1 de septiembre, titulado CZ AMA, el CEO de Binance describió varias razones de su postura alcista sobre DeFi. Hizo hincapié en las ventajas inherentes de los sistemas descentralizados, como una mayor transparencia, costos reducidos y mayor seguridad. Estas características hacen que las plataformas DeFi sean más atractivas para los usuarios que desconfían de las limitaciones y tarifas asociadas con los sistemas financieros tradicionales.
AMA más tarde hoy. Supongo que ahora se llama 'espacio X', jajaja. https://t.co/mZrJ2nMTIO
- CZ ? Binance (@cz_binance) 1 de septiembre de 2023
Además, las plataformas DeFi ofrecen una gama más amplia de productos y servicios financieros, a menudo con menos restricciones y tasas de interés más competitivas.
Zhao también señaló que las plataformas DeFi han demostrado una notable resiliencia frente a la volatilidad del mercado y el escrutinio regulatorio. Esta resiliencia no solo ha atraído a inversores minoristas individuales, sino que también ha llamado la atención de actores institucionales que consideran cada vez más a DeFi como una vía de inversión viable.
Los comentarios del CEO de Binance se alinean con el sentimiento más amplio de la industria que ve a DeFi como una fuerza disruptiva capaz de revolucionar la industria de las criptomonedas.
Según DeFiLlama, varias plataformas DeFi ya han acumulado miles de millones en valor total bloqueado (TVL), una métrica clave que indica la cantidad de activos apostados o depositados en un protocolo DeFi en particular. Este aumento del TVL sugiere un nivel creciente de confianza y participación en los sistemas financieros descentralizados.
La predicción de Zhao también se produce a raíz de cambios regulatorios que potencialmente podrían favorecer a las plataformas DeFi. A medida que los gobiernos y los reguladores financieros se enfrentan a los desafíos que plantean las criptomonedas, las plataformas DeFi podrían surgir como alternativas más compatibles, dada su naturaleza transparente e inmutable.
Si bien la predicción de Zhao es optimista, vale la pena señalar que las plataformas DeFi no están exentas de desafíos. Cuestiones como las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y el riesgo de “tirones de alfombras” (esquemas fraudulentos en los que los desarrolladores drenan fondos de un proyecto) siguen siendo motivo de preocupación. Sin embargo, se espera que los avances en curso en la auditoría de contratos inteligentes y la gobernanza descentralizada mitiguen estos riesgos con el tiempo.
El propio Binance ha participado activamente en el espacio DeFi, lanzando varios productos y servicios que tienen como objetivo cerrar la brecha entre las finanzas centralizadas y descentralizadas.
Con respecto a las NFT, Changpeng Zhao también señaló que las NFT tienen futuro y cree que el potencial de las NFT aún no se ha desbloqueado.