La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) tiene el placer de invitar al público a un nuevo Café Científico. En esta edición, el foco estará puesto en una de las tecnologías más revolucionarias del momento: la blockchain o cadena de bloques. El evento tendrá lugar el jueves 14 de septiembre a las 18 horas en Brobar, ubicado en Belgrano 647 (Galería El Convento). La entrada es libre y gratuita.
⚡️ La Secyt organiza un Café Científico sobre blockchain y sus aplicaciones más allá de las criptomonedas.
— CriptoTendencia (@CriptoTendencia) September 5, 2023
➡️ Manuel Tiglio, Franco Cerino, Ramiro Rodriguez y Andrés Salamone discutirán sobre redes descentralizadas.
? Jueves 14/09, 18hs en Brobar, Belgrano 647, Córdoba. pic.twitter.com/A67NRZmA7C
¿Qué es la Blockchain?
Para aquellos que se preguntan qué es exactamente una cadena de bloques, este evento es la oportunidad perfecta para despejar todas las dudas. Los expertos discutirán sobre el origen y la definición de esta tecnología, así como los diferentes tipos de redes y consensos que existen.
Panelistas de renombre
El panel estará compuesto por figuras destacadas en el ámbito científico y tecnológico, como Manuel Tiglio, Doctor en Física e Investigador principal de la Famaf y el Conicet; Franco Cerino, estudiante de Doctorado en Física en FaMAF y becario del Conicet; Ramiro Rodriguez, Doctor en Física y especialista en transición energética y Andrés Salamone, fundador de la comunidad «Córdoba Bitcoin».
Aplicaciones del Blockchain más allá de las criptomonedas
Uno de los aspectos más interesantes del evento será la discusión sobre las diversas aplicaciones del blockchain que se están desarrollando en Córdoba y que van más allá de las criptomonedas. Entre ellas, se hablará de su aplicación en la certificación de origen y trazabilidad de la cadena de valor de los combustibles verdes, proyectos ecológicos y la vinculación entre ONGs y donantes.
Más allá de Bitcoin, existe miles de aplicaciones blockchain útiles para la investigación científica tanto en universidades como en empresas que quieran brindar valor agregado a sus productos y servicios.
Andrés Salamone
Además, agregó: Estoy seguro de que en la próxima década veremos certificados en blockchain, trazabilidad de productos y base de datos encriptadas y no como ahora que son sujetas a problemas de hackeos, vulnerabilidad de seguridad y transparencia.
- Los 5 eventos crypto más destacados en septiembre 2023
Temas a tratar
- Origen y definición de la cadena de bloques
- Redes descentralizadas
- Tipos de consenso en cadenas de bloques
- Aplicaciones en Córdoba
Detalles del evento
- Lugar: Brobar, Belgrano 647 (Galería El Convento)
- Fecha: Jueves 14 de septiembre
- Hora: 18:00 hs
- Entrada: Libre y gratuita
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la blockchain y descubrir cómo esta tecnología está cambiando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. ¡Te esperamos!