El mundo de la minería de Bitcoin continúa desarrollándose en medio de las dificultades y esta semana las informaciones no fueron del todo positivas. Desde reguladores furiosos hasta informes negativos mantuvieron los problemas entre las compañías de esa industria.
Mientras tanto, el precio de la moneda digital pionera tropezó nuevamente, tras la decisión de la SEC de posponer algunos ETF. Eso provocó que el entusiasmo de los inversores volviera a los niveles previos a la victoria de Grayscale en los tribunales contra la agencia.
Todo este contexto mantiene las ganancias de las grandes compañías mineras por debajo de las expectativas. Sin embargo, existen otras señales esperanzadoras que resultan de este mal momento. En este clásico resumen minero, se repasan los 5 hechos más importantes de la semana en ese sector.
Las 5 noticias más importantes de la semana en la minería de Bitcoin
En esta nueva edición (número 113) de nuestro resumen de informaciones sobre minería de Bitcoin, repasamos lo más destacado. Para conocer lo que movió el negocio esta semana, te invitamos a continuar leyendo:
- Oleada de calor en Texas afectó a Argo Blockchain.
- Autoridades de Kentucky rechazan plan de subsidio para instalaciones mineras.
- Dificultad se proyecta a la baja en el siguiente ajuste.
- Angola podría prohibir la minería digital.
- CEO de CleanSpark envía carta abierta al presidente de EE.UU.
Oleada de calor en Texas afectó a Argo Blockchain
Una de las empresas de minería de Bitcoin más grandes del mundo, Argo Blockchain, está sufriendo los impactos de la oleada de calor en Texas. Este fenómeno provocó nuevas tenciones en la red eléctrica del estado, lo que llevó a la subida de las facturas de energía. Como bien se sabe, la energía es el principal motor del negocio minero.
En su informe del primer semestre del año publicado este martes, la compañía mostró un alarmante rendimiento en cuanto a ganancias y producción. Citada en medios especializados, la firma reporta que los ingresos cayeron en más de 31% en comparación con el mismo período del año pasado.
El director ejecutivo de la empresa, Seif El-Bakly, expresó que hay dos factores principales en el estrés del primer semestre. Estos son la gran deuda que posee la empresa, la cual supera los $72 millones de dólares. El segundo elemento es la oleada de calor de varias semanas que aumentó las facturas e incluso provocó paralización parcial de las operaciones.
Autoridades de Kentucky rechazan plan de subsidio para instalaciones mineras
Otra de las informaciones que tuvo resonancia en el mundo de la minería de Bitcoin tiene que ver con una decisión negativa de Kentucky. Las autoridades regulatorias de ese estado de Estados Unidos se negaron a aprobar un plan de subsidios para las instalaciones de generación de monedas digitales de una empresa privada y la firma eléctrica local.
El plan de inversión de $50 millones de dólares de la empresa minera, Ebon International, esperaba un subsidio en venta de energía. Tal esta compañía como su contraparte eléctrica estaban dispuestas a firmar el contrato, pero los reguladores negaron esa posibilidad.
Según el plan, el acuerdo de venta de energía a precios de descuento se extendería por un plazo de 10 años. Los reguladores tenían la propuesta en fase de revisión desde diciembre de 2022 y esta semana anunciaron su negativa a la aprobación.
- Titulares semanales: Lo que debes saber sobre Bitcoin
Dificultad se proyecta a la baja en el siguiente ajuste
Entre las informaciones positivas para el negocio de la minería de Bitcoin, se encuentra la posibilidad de descenso de la dificultad de la red. Es importante destacar que la subida de la dificultad está ligada al aumento de las conexiones de nuevas máquinas mineras a la red. Pero ese aumento lleva a una mayor competencia por la distribución de las recompensas, lo cual hace que el negocio sea menos rentable.
La baja de la rentabilidad, sumada a la subida de las facturas eléctricas, provoca que miles de máquinas se desconecten. Esto lleva a la segunda parte del ciclo, que es el retroceso del poder de cómputo y la baja de la complejidad para conseguir bloques. Llegados a ese punto, entonces el proceso de minado se hace nuevamente rentable, lo que genera alivio momentáneo entre los mineros.
Según estimaciones de BTC.com, el próximo ajuste, estimado para producirse en 2 días aproximadamente, verá un descenso del 2% de la complejidad. Durante el último ajuste, se produjo un inusual 0% de movimiento.
Angola podría prohibir la minería digital
En una gran cantidad de países, el negocio de la minería de Bitcoin no es visto con mucho aprecio y Angola es uno de ellos. En consecuencia, el país africano podría proceder a prohibir la actividad en un futuro cercano, según informa el portal Coingeek.
Para el mes de julio, las autoridades gubernamentales firmaron una propuesta de ley que busca prohibir la actividad. Ahora, esa proposición está ante el parlamento. Si el legislativo finalmente aprueba y convierte en ley el proyecto, entonces solamente requeriría la firma del presidente de la nación, Joao Lourenco, para la oficialización.
Con esto, el sector minero de ese país queda a las puertas de desaparecer. Las autoridades de la nación consideran que la industria minera se viene convirtiendo en una amenaza para la estabilidad energética que sostiene al país.
- Sam Bankman-Fried pagará honorarios a testigos expertos que testifiquen a su favor
CEO de CleanSpark envía carta abierta al Presidente de EE.UU.
La hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra la minería de Bitcoin es ampliamente conocida. Considerando que esta política está cargada de prejuicios, el CEO de la empresa CleanSpark, Zach Bradford, envió una carta pública al primer mandatario estadounidense en la que explica las ventajas del negocio minero para el país.
Tal como reportó CriptoTendencia, la misiva se centra en un par de puntos fundamentales. Se destaca que la minería estimula la construcción de una infraestructura de energías renovables de la cual carece el país. La alta demanda del sector lleva a la subida de los precios y, en consecuencia, a la aparición de grandes oportunidades para emprender en energía sustentable.
Actualmente, los cambios de temperatura están colapsando la red eléctrica. En tanto, una expansión provocada por la alta demanda generaría alivio para toda la nación. El ejecutivo remarca que la expansión del negocio minero provoca una situación favorable para todos.